METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

¿que es una investigación?
Una investigación es un proceso que se lleva a cabo mediante la aplicación de un método científico o experimental encaminado a conseguir información valorable para concebir, comprobar o corregir o el conocimiento del tema de estudio. Para lograr un efecto claro y precisa es necesario emplear algún método de investigación a seguir, ya que la misma posee una serie de diversos caminos para lograr un objetivo programado o para conseguir la información requerida.
![Qué es Proyecto de Investigación? » Su Definición y Significado [2020]](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2018/03/Proyecto_de_Investigacion-2.jpg)
¿Qué es la metodología de la investigación?
La metodología de la investigación es aquel conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican de forma sistemática y ordenada en la elaboración de un estudio. Durante un proceso de investigación, la metodología forma parte del trabajo en sí, constituyendo la etapa que divida a la realización del mismo. En la cual, el investigador decide cual es la secuencia de técnicas que se emplearán para llevar realizar las tareas de recaudación, orden y análisis de datos, vinculadas a la investigación.
Métodos del proceso de investigación científica

De acuerdo con algunos autores, uno de los grandes problemas que aquejan a los nuevos investigadores es la basta variedad de métodos de investigación que existen en la actualidad. partimos en esta parte por definir el método científico:
El método científico
según Bonilla y Rodríguez (2000), el método científico se entiende como el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación, institucionalizados por la denominada comunidad científica reconocida. Cerda (2000) afirma que en relación con el método científico, en la investigación
científica han primado, a lo largo de los siglos, un pequeño grupo de tres métodos científicos básicos:
1. El baconiano, que postula el desarrollo de la inducción.
2. El galileano, que postula la experimentación.
3. El cartesiano, que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los
problemas.
sin embargo, con el surgimiento de nuevas escuelas han aparecido un gran numero de Métodos de investigación científica como lo son:
• Inductivo
• Deductivo
• Inductivo-deductivo
• Hipotético-deductivo
• Analítico
• Sintético
• Analítico-sintético
• Histórico-comparativo
• Cualitativos y cuantitativos
Método y metodología en la investigación científica
El método tiene que ver con la metodología que se examina desde dos perspectivas:
a) Metodología como parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos de la investigación .
b) Metodología entendida como el conjunto de los aspectos operativos del proceso investigativo y que es la concepción mas conocida en el ambiente académico en general.
a) Metodología como parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos de la investigación .
b) Metodología entendida como el conjunto de los aspectos operativos del proceso investigativo y que es la concepción mas conocida en el ambiente académico en general.
Función de la metodología científica
la metodología de la investigación tiene la función de exponer y describir los criterios que se adoptaran según la elección del método de trabajo y la exposición de las razones que dan pie a dichos procedimientos, siendo los más calificados para emprender el estudio del objetivo.
Metodología cuantitativa
La metodología de la investigación puede ser cuantitativa, cuando se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede a través de la medición y la observación.
Metodología cualitativa
Es aquella con la que se tratan temas y materias que no pueden ser cuantificados, mediante datos numéricos, en tal sentido los datos emanados y obtenidos expresan ideas, cualidades y características del objeto de estudio y se obtiene por medio de la observación directa, entrevistas y análisis.
Investigación acción participativa (IAP)

La Investigación Acción Participativa es un enfoque metodológico de gran riqueza en los estudios desarrollados en las ciencias sociales y en la educación. Es un enfoque diferente del método tradicional de hacer investigación científica, ya que conceptúa a las personas, tradicionalmente consideradas como meros objetos de investigación,como sujetos partícipes, en interacción con los expertos investigadores en los proyectos de investigación.
Investigación etnográfica

El sociólogo Anthony Giddens, la define como el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se utilizan en investigación cualitativa. el proceso de investigación es flexible y no existe un esquema rígido. El rigor de los estudios etnográficos está dado por las reconstrucciones teóricas y por la búsqueda de coherencia entre las interpretaciones y la realidad estudiada. En este enfoque las técnicas de obtención de información son básicamente la observación participante estructurada, los diarios de campo, las experiencias autobiográficas, las grabaciones y filmaciones, y las guías de interpretación de la información.
Método general del proceso de investigación científica
Para que se de el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método general de investigación deberá cumplir con unos requisitos específicos de la ciencia. Las características de las ciencias son:
1) El conocimiento científico es fáctico (verdadero)2) El conocimiento trasciende de los hechos3) La ciencia es analítica4) La investigación científica es especializada5) El conocimiento científico es claro y preciso6) El conocimiento científico es comunicable7) El conocimiento científico es verificable8) La investigación científica es metódica9) El conocimiento científico es sistemático10) El conocimiento científico es general11) El conocimiento científico es legal12) La ciencia es explicativa13) El conocimiento científico es predictivo14) La ciencia es abierta15) La ciencia es útil
En investigación, el método científico es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica. Dentro del modelo general de investigación existen versiones o procesos de investigación como los siguientes:
1) planteamiento del problema2) construcción del modelo teórico3) deducciones de consecuencias particulares4) aplicación de la prueba5) introducción de las conclusiones en la teoría
1) Primera Etapa: planteamiento del problema2) Segunda Etapa: planeación3) Tercera Etapa: recopilación de la información4) Cuarta Etapa: procesamiento de datos5) Quinta Etapa: explicación e interpretación6) Sexta Etapa: comunicación de resultados
Paso 1. Concebir la idea de investigaciónPaso 2. Plantear el problema de investigaciónPaso 3. Elaborar el marco teóricoPaso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.Paso 5. Establecer la hipótesisPaso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental, cuasi experimental, o no experimental)Paso 7. Determinar la población y la muestraPaso 8. Recolección de datosPaso 9. Analizar los datosPaso 10. Presentar los resultados
Método general del proceso de investigación científica

Para que se de el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método general de investigación deberá cumplir con unos requisitos específicos de la ciencia. Las características de las ciencias son:
1) El conocimiento científico es fáctico (verdadero)2) El conocimiento trasciende de los hechos3) La ciencia es analítica4) La investigación científica es especializada5) El conocimiento científico es claro y preciso6) El conocimiento científico es comunicable7) El conocimiento científico es verificable8) La investigación científica es metódica9) El conocimiento científico es sistemático10) El conocimiento científico es general11) El conocimiento científico es legal12) La ciencia es explicativa13) El conocimiento científico es predictivo14) La ciencia es abierta15) La ciencia es útil
En investigación, el método científico es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica. Dentro del modelo general de investigación existen versiones o procesos de investigación como los siguientes:
Método científico de Mario Bunge
1) planteamiento del problema2) construcción del modelo teórico3) deducciones de consecuencias particulares4) aplicación de la prueba5) introducción de las conclusiones en la teoría
Método de investigación de Arias Galicia
1) Primera Etapa: planteamiento del problema2) Segunda Etapa: planeación3) Tercera Etapa: recopilación de la información4) Cuarta Etapa: procesamiento de datos5) Quinta Etapa: explicación e interpretación6) Sexta Etapa: comunicación de resultados
Método científico de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista
Paso 1. Concebir la idea de investigaciónPaso 2. Plantear el problema de investigaciónPaso 3. Elaborar el marco teóricoPaso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.Paso 5. Establecer la hipótesisPaso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental, cuasi experimental, o no experimental)Paso 7. Determinar la población y la muestraPaso 8. Recolección de datosPaso 9. Analizar los datosPaso 10. Presentar los resultados